Katmandú, Nepal
Informaciones generales
Secretaria regional
Ningun
Estatuto administrativo
Capital de Nepal
Valle de Katmandú
Año de inscripción
1979
Función histórica
Cultural y religiosa
Localización y sitio
Entre la India y Tibet, el valle agrícola de Katmandú se desarrolla al sur del Gran Himalaya, a una altitud de 1.500 m. Es atravesado por el Bagmati y sus afluentes, alrededor de los cuales se hallan los sitios incluidos: las durbar (plazas urbanas) de Bhatgaon, Patan y Katmandú, las estupas budistas de Swayambu y Bodnath y los templos hindúes de Pashupati y Changu Narayan.
Morfología urbana
Sólo unos kilómetros separan los sitios. En cada uno de los casos, ciudad real, templo o estupa, los monumentos generan el desarrollo de conjuntos monumentales. En la explanada de un durbar, se agrupan templos y construcciones palaciegas (Patan); por su parte, la estupa de Svayambu está rodeada de templos, monasterios y estatuas. El templo de Pashupati está integrado a un conjunto que consta de hospitales y refugios; construido en ambas orillas del Bagmati, está separado del río sagrado por unas gradas. La organización de los lugares está regulada por principios míticos.
Dos mil setecientos templos y otros monumentos están reunidos en el valle de Katmandú. Madera esculpida y policromada, ladrillo rojo y techos de cobre están con frecuencia agrupados en espacios muy exiguos. Son estas pagodas, estupas y viharas las que dan el tono a todo el paisaje.
Criterios de inscripción
Criterio (iii): Los siete conjuntos de monumentos representan un testimonio excepcional de la civilización tradicional del valle de Katmandú. Las tradiciones culturales de la población multiétnica que se estableció en este valle remoto del Himalaya durante los últimos dos milenios, conocidos como los Newars, dieron a luz a una sociedad urbana única que se jacta de una de las producciones artesanales más sofisticadas del ladrillo, piedra, madera y bronce en el mundo. Se consideran únicas la coexistencia y la fusión del hinduismo y el budismo con los rituales animistas y el tantrismo.
Criterio (iv): El bien comprende tipologías arquitectónicas, conjuntos y tejidos urbanos excepcionales, que ilustran la cultura altamente desarrollada del Valle, que alcanzó su apogeo entre 1500 y 1800 DC. Los exquisitos ejemplos de complejos palaciegos, de templos y stupas son exclusivos del valle de Katmandú.
Criterio (vi): El bien está tangiblemente asociado con la coexistencia y amalgamación únicas del hinduismo y el budismo con los rituales animistas y el tantrismo. Los valores simbólicos y artísticos se manifiestan en la ornamentación de los edificios, la estructura urbana y, a menudo, el entorno natural circundante, que están estrechamente asociados con leyendas, rituales y festivales.
Referencias históricas
- Durante los primeros siglos de nuestra era, el budismo, y luego el hinduismo, ambos procedentes de la India, están muy difundidos en Nepal; la organización arquitectónica y urbana nunca estará disociada del área religiosa.
- Bajo la dinastía de los Malla, en el siglo XI, la arquitectura nepalesa afirma su originalidad; se desarrolla en el valle de Katmandú desde Bhatgaon, Patan y la ciudad de Katmandú.
- A principios del siglo XIV, Bhatgaon y Patan son las dos rivales en un país dividido; Nepal sufre invasiones, entre otras, la de los musulmanes venidos de Bengala (1349).
- Reunificado bajo los Malla (1380-1395), el país alcanza su edad de oro alrededor del siglo XV. Bhatgaon, Patan y Katmandú son el testimonio vivo de ese brillante período.
- A principios del siglo XVI, las tres ciudades son las capitales de sendos reinos que se deshacen en luchas estériles. En 1768, los rajputas, venidos de Gurkha, conquistan el país, que recuperará su independencia en 1947.
Fotos
Noticias
Contacto
Mr. Bidya Sundar Shakya
Mayor
Kathmandu Metropolitan City Office
City Office
Kathmandu, Bagdurbar, Nepal
PO Box 8416
977-1-4231481
[email protected]
Mr. Shankar Raj Kandel
Chief
International Relations Secretariat, Kathmandu Metropolitan City Office
Kathmandu Metropolitan City Office
Kathmandu, Nepal
PO Box 8416
Ms. Archana Shrestha
Director (Head of Department)
Local Government of Kathmandu
(997) 9841 231 799
[email protected]
Mr. Padam Keshar Adhikari
Section Officer
International Relations Secretariat, Kathmandu Metropolitan City
Bagdurbar
Kathmandu, Nepal
P.O. Box 8416
+977.1 23.14.77
[email protected]