Úbeda, España
Informaciones generales
Secretaria regional
Estatuto administrativo
Municipio español de la provincia andaluz de Jaén
Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza
Año de inscripción
2003
Función histórica
Erudición y cultura
Localización y sitio
Los conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza se encuentran en las dos ciudades andaluzas de Úbeda y Baeza, a 9 km de distancia. La propiedad inscrita en Úbeda es de 4.2 ha y la de Baeza es de 4.8 ha. Ambas partes tienen zonas de amortiguamiento y las dos ciudades están unidas por un área de protección rural de 44.2 km².
Morfología urbana
La configuración urbana de las dos pequeñas ciudades de Úbeda y Baeza, situadas en el sur de España, data de los periodos de la dominación árabe (siglo IX) y de la Reconquista (siglo XIII). En el siglo XVI, ambas ciudades experimentaron cambios importantes, al efectuarse obras de renovación inspiradas en el estilo del Renacimiento. Estas transformaciones urbanísticas se debieron a la introducción en España de las ideas humanistas procedentes de Italia y ejercieron una influencia importante en la arquitectura de América Latina.
Criterios de inscripción
Criterio (ii): Los ejemplos de diseño arquitectónico y urbano del siglo XVI en Úbeda y Baeza fueron fundamentales para introducir las ideas del Renacimiento en España. A través de las publicaciones de Andréa Vandelvira, principal arquitecto del proyecto, estos ejemplos también se difundieron a América Latina.
Criterio (iv): Las áreas centrales de Úbeda y Baeza constituyen los primeros ejemplos sobresalientes de arquitectura cívica y planificación urbana renacentista en España a principios del siglo XVI.
Referencias históricas
Los respectivos conjuntos monumentales lograron sus expresiones constructivas más singulares durante el período del Renacimiento. Úbeda desarrolló una arquitectura noble excepcional mientras Baeza se convirtió en un importante centro eclesiástico y educativo.
El ejemplo más completo de su identidad arquitectónica es la Plaza Vázquez de Molina en Úbeda, rodeada de edificios civiles y religiosos construidos entre 1530 y 1580, particularmente la capilla funeraria de El Salvador y el Palacio Vázquez de Molina (que se convirtió hoy en día en el Ayuntamiento). Estos forman el conjunto de arquitectura renacentista más grande de España y uno de los más importantes de Europa.
Fotos
Noticias
28 de diciembre de 2015
Exposición de Fotografía de las Ciudades Patrimonio Mundial.SRESM-OCPM
Úbeda, España
Europa del Sur y Mediterráneo
Contacto
Sra. Dª. Antonia Olivares Martínez
Alcaldesa
Ayuntamiento de Úbeda
Pza. Vázquez de Molina s/n
Úbeda, España
+34 953 750 440 ext: 1112
[email protected]
Sra. Josefa Rus Amores
Jefa del Servicio de Turismo y Patrimonio Mundial
Ayuntamiento de Úbeda
Plaza de Andalucía, 5. Edificio Antiguas Carnicerías
Úbeda, España
+953 750 440 ext: 1151
[email protected]
Sra. Blanca Rivera Sanchez
Arquitecta Municipal
Ayuntamiento de Úbeda
Plaza de Andalucía, 5. Edificio Antiguas Carnicerías
Úbeda, España
953 750 440 ext: 1201
[email protected]