Guanajuato, México
Informaciones generales
Secretaria regional
Estatuto administrativo
Capital del Estado de Guanajuato
Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes
Año de inscripción
1988
Función histórica
Minera
Localización y sitio
Guanajuato se localiza en el centro de México, al noreste de la Ciudad de México. Está situada en una cuenca de la Sierra Madre Occidental.
Morfología urbana
Guanajuato se desarrolló a 2,000 m. de altitud a partir de sus cuatro núcleos de origen que son asimismo barrios reunidos por una arteria sinuosa que recorre el valle estrecho. Su plano, a diferencia de las demás ciudades del Nuevo Mundo, no tiene nada de un damero. Es un plano espontáneo que parte de pequeñas plazas adaptándose a su relieve accidentado. En medio de una zona de colinas verdes, la arquitectura monumental, en gran parte religiosa, de la pequeña ciudad minera es barroca (Basílica de Nuestra Señora, fin del siglo XVII; Iglesia de San Francisco) y churrigueresco (Iglesia de La Compañía, siglo XVIII). Las numerosas plazas, y sus calles enlosadas, ornamentadas de faroles de fierro forjado, están bordeadas de casas de fachadas pintadas de blanco o de colores.
Criterios de inscripción
Criterio (i): Guanajuato posee varios de los ejemplos más bellos de la arquitectura barroca en el Nuevo Mundo. Las iglesias de La Compañía (1745-1765) y sobre todo La Valenciana (1765-1788) son obras maestras del estilo churrigueresco mexicano. En el campo de la historia de la tecnología, Guanajuato también puede enorgullecerse de logros artísticos únicos como la “Boca del Infierno”, un pozo de 12 metros de diámetro de unos impresionantes 600 metros de profundidad.
Criterio (ii): Entre los signos XVI y XVII, la influencia de Guanajuato se hizo sentir en la mayoría de los pueblos mineros del norte de México. Aunque más modesto debido a la aparición retrasada del proceso de industrialización, el lugar de Guanajuato en la historia mundial de la tecnología no es nada insignificante.
Criterio (iv): Guanajuato es un ejemplo extraordinario de un conjunto arquitectónico que incorpora los aspectos industriales y económicos de la minería. De la misma manera que las grandes obras hidráulicas del siglo XVIII están inextricablemente ligadas a una topografía urbana determinada por los confines de la vía fluvial y los afloramientos minerales, los edificios barrocos están directamente relacionados con la riqueza de las minas. La iglesia de La Valenciana y La Casa Rul y Valenciana fueron financiadas por las minas más prósperas. Las operaciones más modestas de Cata y Mellado también financiaron iglesias, palacios o casas ubicadas cerca de las minas o en la ciudad.
Criterio (vi): La ciudad histórica de Guanajuato y sus minas adyacentes están directa y tangiblemente relacionadas con la historia económica mundial, particularmente con la del siglo XVIII.
Referencias históricas
- Guanajuato, bajo el nombre de Cuanaxhuata, fue conquistada en 1529 por los españoles que, al descubrir filones argentíferos en cuatro sitios; Marfil, Tepetapa, Santa Ana y Cerro del Cuarto, se apresuran a fortificarlos. Estos sitios dieron origen a la ciudad.
- En el siglo XVIII, con la decadencia de la ciudad andina de Potosí, Guanajuato vive un período de prosperidad. Es el primer centro mundial de extracción de la plata, y sus iglesias son decoradas por los dueños de la industria minera. Hasta finales del siglo XIX, la ciudad crece gracias a la minería.
- El siglo XIX corresponde a un período agitado por guerras, tanto civiles como externas, y otras desgracias. Pese a los esfuerzos y a las reformas, se pone cada vez más en tela de juicio la autoridad del Estado. Tras la crisis sufrida por España (1808), México se subleva y, en 1810, se inicia la insurrección; es en Guanajuato donde ocurre la primera batalla importante. México logrará su independencia en 1821.
Fotos
Noticias
7 de octubre de 2019
Entrevistas AlcaldesyPatrimonio: el Sr. Mario Alejandro Navarro Saldaña
Guanajuato, México
Alcaldes y Patrimonio
Contacto
Sr. Mario Alejandro Navarro Saldaña
Presidente Municipal
Municipio de Guanajuato
Plaza de la Paz No. 12
Colonia Centro
Guanajuato, Guanajuato, México
36000
+52.473 732 12 13, 732 04 22 y 732 06 79
[email protected]
Sr. Jesús Antonio Borja Pérez
Dirección General de Cultura y Educación
Municipio de Guanajuato