Xochimilco, México
Informaciones generales
Secretaria regional
Centro histórico de México y Xochimilco
Año de inscripción
1987
Función histórica
Política y cultural
Localización
La ciudad se extiende en el centro del valle de Anáhuac, a 2.250 metros de altitud. Está rodeada por altas cumbres volcánicas. El sitio consta de la zona histórica y arqueológica del Templo Mayor y la de Xochimilco.
Morfología urbana
El actual Zócalo, explanada cuadrangular del centro histórico de la Ciudad de México contigua al Templo Mayor, fue trazado sobre la plaza de Tenochtitlán; los jardines de Xochimilco dan testimonio de los antiguos acondicionamientos lacustres de los aztecas. Un diseño reticular, cuyas arterias están calcadas de los diques, caracteriza el centro de la ciudad. No hay muralla en la nueva ciudad española, ya que el papel defensivo era desempeñado por el agua. La arquitectura colonial del centro de la ciudad es de una gran coherencia; la utilización del tezontle, material volcánico, da unidad al conjunto. Unas fachadas, que conjugan los estilos barroco (y churrigueresco) y neoclásico, bordean la explanada del Zócalo. Las ruinas del Templo Mayor, en las proximidades, son un testimonio de las etapas de la evolución de Tenochtitlán y del pasado de los aztecas.
Criterios de inscripción
Tenochtitlán y la Ciudad de México «»ejercieron, desde el siglo XIV hasta el XIX, una influencia decisiva en el desarrollo de la arquitectura, las artes monumentales y la organización del espacio»» (II). «»El Templo Mayor […] es un testimonio excepcional de los cultos de una civilización desaparecida»» (III). «»La capital de Nueva España, caracterizada por su plano en forma de damero, la disposición de sus plazas y calles, el esplendor de su arquitectura religiosa […] y civil […] es un ejemplo notable de las fundaciones españolas del Nuevo Mundo»» (IV). El paisaje lacustre de Xochimilco constituye el único vestigio de la ocupación prehispánica del suelo (V).
Referencias históricas
- Los aztecas se establecen en el valle de México en el siglo XIV, erigiendo su capital, Tenochtitlán (1325), en la zona de islotes y pantanos del lago Texcoco (laguna). Se integra a la misma una ciudad santa rodeada de una muralla y se acondiciona una red de canales con jardines flotantes.
- El apogeo de esta tribu azteca, los mexicas, se sitúa en el siglo XV. El Imperio alcanza entonces su máxima extensión y controla las rutas comerciales hasta el golfo de México. Se inicia una reforma religiosa que conlleva el sacrificio humano.
- Cuando Cortés y sus tropas, en busca de oro, salvan el puerto que desemboca en el valle (1519), la ciudad de Moctezuma II es la más prestigiosa del Nuevo Mundo. Con la complicidad de las tribus hostiles a los aztecas a raíz de la reforma religiosa, somete y saquea Tenochtitlán (1521).
- Después de la victoria española, se inicia la construcción de la nueva capital, México, en el sitio ocupado por la metrópoli azteca y su ciudad santa contigua. La desecación de la laguna no se realizaría hasta el siglo XVIII.
Fotos
Contacto
Sr. José Carlos Acosta Ruiz
Alcalde de Xochimilco
Xochimilco
Guadalupe I. Ramírez #4, Barrio El Rosario
Xochimilco, México
C.P. 16070
Sr. José Luis Zaldivar Olivares
Director General de turismo y fomento económico
Xochimilco
Pino #36 barrio el Rosario
Xochimilco, México
C.P. 16000
5545006615
[email protected]