Dakar, Senegal
Informaciones generales
Secretaria regional
Ningun
Estatuto administrativo
Capital de Senegal
Isla de Gorea
Año de inscripción
1978
Función histórica
Lugar de comercio de los esclavos
Localización y sitio
Situada en las aguas litorales del Senegal, frente a la ciudad de Dakar, la isla de Gorea fue el centro de comercio de esclavos más importante de las costas africanas entre los siglos XV y XIX. Estuvo sucesivamente bajo la dominación de portugueses, holandeses, ingleses y franceses. La adusta arquitectura de los barrios destinados a los esclavos contrasta con la de las elegantes mansiones de los mercaderes que vivían de su tráfico. Hoy en día, Gorea es un lugar de memoria de la explotación del hombre por el hombre y un santuario para la reconciliación.
Morfología urbana
La isla mide 900 m de norte a sur y todo su territorio está desarrollado. Con un diseño cuadrado en su centro por calles que se cruzan en ángulo recto, la ruta se adapta a la división de la parte más estrecha de la isla. Calles arenosas bordeadas de vegetación tropical, casi todas conducen al mar: calles de Dongeons, Batteries, Gourmettes.
Los fuertes y las baterías (ruinas de las Tourelles du Castel, Batterie nord, Fort d’Estée, las ruinas del Fort St-François), los edificios oficiales y religiosos (iglesias, mezquitas, palacios, hospitales) ocupan lugares seleccionados. Sin embargo, son las casas con techos de tejas, ocre amarillo y balcones pintados que conforman el paisaje de la isla. Se remontan al siglo XVIII, están construidas en dos niveles; el primero (sótano o planta baja), oscuro y pequeño, era el lugar de los esclavos. El segundo, la residencia de los maestros, está rodeado de galerías con arcadas, ventanas de balcones y columnatas neoclásicas. A estas arquitecturas cargadas de símbolos se agrega una Casa de esclavos, un museo cuya puerta estrecha se abre hacia el mar.
Criterios de inscripción
Criterio (vi): La isla de Gorea es un testimonio excepcional de una de las mayores tragedias en la historia de las sociedades humanas: el comercio de esclavos. Los diversos elementos de esta «isla de la memoria» (fuertes, edificios, calles, plazas, etc.) cuentan, cada uno a su manera, la historia de Gorea que, desde el siglo XV hasta el XIX, fue el mayor centro de comercio de esclavos de la costa africana.
Referencias históricas
- En la época de los grandes descubrimientos, el comercio de esclavos, ya practicado en la Edad Media en el Sahara y el Mediterráneo, gana importancia en el contexto de las economías coloniales. Se introduce el tráfico triangular entre Europa, África y el Nuevo Mundo. Gorea es el mayor lugar de comercio de esclavos en la costa africana.
- En 1444, la isla de Gorea es tomada por los portugueses que permanecen allí hasta 1595. A partir del siglo XV, se establecen lugares de comercios en la costa. En 1530, el Reino tiene su primera plantación de caña de azúcar en Brasil; y los nuevos colonos traen negros de los lugares de comercio africanos.
- La isla de Gorea es tomada de los portugueses por los holandeses, luego es tomada y retomada por turnos por franceses e ingleses. En general, los coloniales, preocupados únicamente por el comercio de esclavos, permanecieron en la costa.
- En el Congreso de Viena en 1815, se abolió oficialmente el comercio de esclavos. Según una modesta estimación, 11 millones de personas negras se fueron de la costa africana entre 1451 y 1870.
Contacto
Mme Soham El Wardini
Maire de Dakar
Hôtel de ville de Dakar
Dakar, Sénégal
+221 33 822 1038
[email protected]
M. Bira kane Ndiaye
Directeur de Cabinet
Ville de Dakar
Hôtel de Ville de Dakar
Dakar, Sénégal
B.P 186
338490912
[email protected]
Mme Ndeye Mah Sy
Chef du service des relations exterieures
Hôtel de ville de Dakar
Allées Robert Delmas
Dakar, Sénégal
+221 849.0824, GSM: 539.3244
[email protected]
Ing. Serigne Leye Thioune
Directeur-Ingénieur polytechnicien Expert en gestion urbaine
Direction de l'aménagement urbain
Ville de Dakar
18 avenue Malick SY
Dakar, Sénégal
B. P. 186
822.9326
[email protected]