Tel-Aviv
Israel

Redes Colaborativas

Las Redes Colaborativas son una de las dos actividades de la Hoja de Ruta de Quebec. Estas ofrecen una plataforma única para intercambiar conocimientos, promover el aprendizaje compartido y la resolución colectiva de problemas, y abordar conjuntamente los complejos desafíos a los que se enfrentan las áreas urbanas históricas. Estas redes tienen como objetivo principal:

  1. Unir a las ciudades: Fomentar el diálogo entre ciudades con prioridades comunes, permitiéndoles compartir experiencias y desarrollar estrategias conjuntamente.
  2. Promover la acción colectiva: Desarrollar soluciones viables alineadas con los Ejes Estratégicos de la Hoja de Ruta de Quebec: Recalificar el hábitat, Refrescar la ciudad, Transformar la movilidad y Regenerar el entorno urbano.
  3. Fortalecer el compromiso de comunidad: Alentar a las ciudades a incorporar las ideas y contribuciones de diversas entidades pertinentes, incluidas las comunidades locales, en el proceso de desarrollo urbano.

En 2023-2024 han estado activas doce Redes Colaborativas (véanse las listas a continuación). Sus resultados se han desarrollado durante el Simposio sobre la Habitabilidad en los Centros Históricos. Las Redes Colaborativas activas (véase la sección a continuación) que prosigan sus trabajos en 2025 y 2026 añadirán sus contribuciones al proceso del Nuevo Proyecto Urbano a través de la Comunidad de Práctica.

Actividades de la Hoja de Ruta de Quebec

Cómo participar

Se anima a todas las ciudades miembro de la OCPM a que asuman un papel activo en las Redes Colaborativas, ya sea iniciando nuevas Redes o contribuyendo a las que ya están activas.

Para obtener más información o para unirse a una Red Colaborativa, póngase en contacto con nosotros a través de [email protected]

Redes Colaborativas Activas

Brujas – Bélgica – El patrimonio intangible como recurso para la rehabilitación urbana
Más información sobre el trabajo en curso de la Red Colaborativa

Bruselas – Bélgica – Proteger y reforzar la función residencial de los centros históricos de las ciudades
Más información sobre el trabajo en curso de la Red Colaborativa

Cuenca – Ecuador – Intervenciones arquitectónicas irregulares que disminuyen los valores patrimoniales
Más información sobre el trabajo en curso de la Red Colaborativa

Dubrovnik – Croacia – Reglamentación del tráfico en la zona tampón del Sitio Patrimonio Mundial
Más información sobre el trabajo en curso de la Red Colaborativa

Evora (SRESM) – Portugal – Oficios y técnicas tradicionales para la conservación del patrimonio
Más información sobre el trabajo en curso de la Red Colaborativa

Morelia – México – Inmuebles protegidos en estado de abandono
Más información sobre el trabajo en curso de la Red Colaborativa

Pasadas Redes Colaborativas

Burdeos – Francia – Enverdecimiento y planificación del espacio para el refrescamiento urbano
Más información sobre los resultados de la Red Colaborativa

Colonia del Sacramento – Uruguay – Sensibilización y difusión de información sobre el patrimonio a la comunidad local
Más información sobre los resultados de la Red Colaborativa

Cracovia – Polonia – Enverdecimiento de Espacios Públicos
Más información sobre los resultados de la Red Colaborativa

Marrakesh – Marruecos – Regeneración del núcleo histórico mediante la preservación, la valorización y el conocimiento del patrimonio
Más información sobre los resultados de la Red Colaborativa

Puebla – México – Regeneración del centro histórico mediante un modelo de movilidad activa
Más información sobre los resultados de la Red Colaborativa

Québec – Canadá – Movilidad apaciguada: Distribución y uso compartido de las calles entre distintos usuarios y modos de desplazamiento
Más información sobre los resultados de la Red Colaborativa

Noticias


Juntos hacia el Nuevo Proyecto Urbano

Asistencia y cooperación técnica

Jóvenes y ciudadanos

Comunicación