Guanajuato
México

Día de la OCPM

Día de la OCPM

La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial se fundó el 8 de septiembre y, para conmemorar este hito, se ha declarado el 8 de septiembre «Día de la OCPM» (antes «Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial»). Cada año, en esta fecha, todas las ciudades miembro de la Organización están invitadas a celebrar este día.

El Día de la OCPM es una invitación a las ciudades miembro para poner de relieve los valores de la Organización, con el fin de reforzar el sentimiento de pertenencia y comunidad entre los miembros de la red.

Por ello, la Secretaría General anima a los Administradores de cada ciudad miembro a aprovechar esta oportunidad para dar a conocer la OCPM y su misión, organizando diversas actividades para sus ciudadanos.


Edición 2025: XXXII Día de las Ciudades de la OCPM

Cada año, el 8 de septiembre es una ocasión para celebrar la creación de la OCPM y subrayar el compromiso de las ciudades miembros de trabajar juntas para preservar los valores universales del patrimonio mundial.

Para hacer de esta fecha una ocasión especial y expresar el orgullo de formar parte de la Organización, tradicionalmente se invita a las ciudades miembros a organizar actividades y eventos que pongan de relieve los valores de la OCPM y sus acciones en favor del patrimonio.


La Habana

En La Habana, la celebración del Día de la OCPM estuvo marcada por la conferencia Fotografía y ciudades patrimoniales, moderada por el Dr. C. Julio Larramendi. El evento que se desarrolló el 8 de septiembre en el espacio cultural Habana Espacios Creativos, permitió reflexionar sobre el papel de la fotografía como herramienta para la memoria y la valorización de las ciudades patrimoniales. El encuentro favoreció el diálogo en torno a la conservación y la transmisión de los valores universales inscritos en el tejido urbano de La Habana.

Trinidad

La ciudad de Trinidad celebró el Día de la OCPM con la inauguración de la exposición fotográfica Trinidad o el espíritu del tiempo, presentada por el artista José Lázaro Peña Herrera. La exposición que tuvo lugar el 8 de septiembre en la Galería Tristá, ofreció al público una inmersión artística en la identidad y el espíritu de la ciudad. A través de sus obras, el artista puso de relieve la riqueza patrimonial de Trinidad e invitó a los visitantes a reflexionar sobre el vínculo entre la memoria colectiva y el patrimonio mundial.

Camagüey

En Camagüey, el artista plástico Óscar Rodríguez Lasseria presentó la exposición María, el 5 de septiembre en la Galería Fidelio Ponce, sede de la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey. Aunque se celebró antes de la fecha oficial, que es el 8 de septiembre, esta iniciativa se inscribe plenamente en el marco de las celebraciones del Día de la OCPM. A través de sus creaciones, el artista exploró temas relacionados con la cultura local y la preservación del patrimonio, recordando el papel esencial del arte en la transmisión de valores universales.

Segovia

En Segovia, la celebración del Día de la OCPM comenzó el fin de semana anterior al 8 de septiembre de 2025, con la instalación de la bandera de la OCPM en el Jardín de los Poetas, cerca de la Puerta de Santiago. Con este gesto simbólico, la ciudad quiso expresar su orgullo por pertenecer a esta organización y su compromiso con la preservación de su identidad cultural y su legado histórico. La elección del Jardín de los Poetas, un lugar emblemático que combina naturaleza, memoria y patrimonio urbano, ilustra la armonía entre los valores universales que defiende la OCPM y el rico pasado de Segovia, al tiempo que invita a ciudadanos y visitantes a contemplar y reconocer este excepcional legado.

Córdoba

En Córdoba, el Día de la OCPM se celebró con un doble evento altamente simbólico: el izamiento de la bandera de la OCPM y la reapertura de la Puerta del Puente como mirador sobre el río Guadalquivir y el Puente Romano. La ceremonia, presidida por las concejalas de Centro Histórico y Turismo, Lourdes Morales y Marián Aguilar, puso de relieve el orgullo de la ciudad por pertenecer a esta organización. Cerrada desde hacía varios meses, la Puerta del Puente, monumento del siglo XVI, acogió a numerosos vecinos y visitantes que acudieron a disfrutar de sus excepcionales vistas. El acceso al mirador es ahora gratuito y se acompaña de visitas teatralizadas. Durante la inauguración, la figura de la diosa Venus condujo al público a través de la historia de este monumento y las leyendas asociadas a él, vinculando el patrimonio, la cultura y la memoria viva.

Bamberg

En Bamberg, el Día de la OCPM se conmemoró izando la bandera del patrimonio mundial en el Altes Rathaus (Ayuntamiento Viejo) y en el Ayuntamiento de la Maximiliansplatz. Este gesto simbólico recuerda la pertenencia de la ciudad a la red internacional de la OCPM, fundada hace 32 años en Fez, Marruecos. Bamberg reafirmó así su compromiso de promover la cooperación entre las ciudades del patrimonio y contribuir a la construcción de ciudades históricas habitables, sostenibles y resilientes, de acuerdo con los objetivos de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

📸: Magdalena Dittrich

Filadelfia

Con motivo del Día de la OCPM, Filadelfia celebró un hito histórico: el décimo aniversario de su designación como primera Ciudad del Patrimonio Mundial de los Estados Unidos. Este evento, celebrado el 3 de septiembre de 2025 en el marco de las celebraciones del Día de la OCPM, puso de relieve una década de compromiso con la cooperación internacional, el orgullo cívico y el desarrollo sostenible. Desde su inscripción en 2015, Filadelfia encarna plenamente los valores que defiende la organización: la preservación del patrimonio, el diálogo entre culturas y la integración de las comunidades en la transmisión de su historia.

San Luis Potosí

En San Luis Potosí, el Día de la OCPM se celebró compartiendo una imagen conmemorativa en las redes sociales, recordando la importancia de esta fecha simbólica para todas las ciudades miembros. Este gesto demuestra el compromiso de la ciudad de mantener viva la memoria de la fundación de la organización y reafirmar su pertenencia a esta red internacional dedicada a la preservación y valorización del patrimonio mundial.

Quebec

Con motivo del Día de la OCPM, la ciudad de Quebec celebró con especial orgullo el 40ᵉ aniversario de la inscripción del casco antiguo de Quebec en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Para conmemorar esta doble celebración, se inauguró una obra colectiva original en los jardines del Ayuntamiento: una creación de ganchillo sobre yute que representa las fortificaciones del casco antiguo de Quebec y el emblema de los sitios del patrimonio mundial. Realizada durante el verano por ciudadanos y visitantes en talleres participativos animados por EsTrad en la Place-Royale, esta obra simboliza la fuerza del vínculo comunitario en torno a la valorización y la transmisión del patrimonio. El 8 de septiembre, Quebec se unió a las ciudades del patrimonio mundial de todo el mundo para difundir el valor universal de sus tesoros colectivos y reafirmar su compromiso con la OCPM.

Noticias


Juntos hacia el Nuevo Proyecto Urbano

Asistencia y cooperación técnica

Jóvenes y ciudadanos

Comunicación